Crear la escaleta de tu novela desde cero: guía completa
- La Escribeteca
- 2 abr 2023
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr
Si eres una escritora de brújula convencida, es muy probable que no te interese aprender a crear la escaleta de tu novela desde cero. De hecho, puede que no quieras ver una escaleta ni en pintura.
Ya he hablado antes de los prejuicios que existen acerca de la planificación, así que hoy solo mencionaré y desmontaré tres:
Las escaletas son restrictivas: algunas escritoras piensan que seguir una escaleta limita su creatividad y las atrapa en una estructura rígida. Sin embargo, una escaleta puede ser flexible y ajustarse a medida que se desarrolla la historia.
Las escaletas quitan la emoción de la escritura: hay quien siente que seguir una escaleta quita la emoción y la espontaneidad de la escritura. Sin embargo, una escaleta puede funcionar como herramienta para explorar la historia de una manera más profunda y emocional.
Las escaletas son para escritores principiantes: una escaleta puede ser útil para cualquier escritora que quiera tener una visión clara de su historia antes de comenzar a escribirla. De hecho, mi recomendación para escritoras noveles no es que planifiquen, sino que se lancen a escribir de la mano de historias que funcionan. Ese es uno de los poderes mágicos del retelling.
Con eso en mente, he escrito esta guía completa para crear una escaleta de novela desde cero. Y es que la escaleta es una herramienta esencial para tener una visión clara de tu obra antes de comenzar a escribirla. Te mostraré cómo la escaleta puede ayudarte a:
Generar ideas
Definir el concepto de la novela
Crear y desarrollar personajes
Establecer escenarios y entornos
Construir la trama principal y las subtramas
Organizar eventos y secuencias
Revisar y ajustar la escaleta. Sigue esta guía y estarás en el camino correcto para crear, desde cero una escaleta efectiva y coherente para tu novela
Escucha el pódcast del artículo aquí:
Cómo crear la escaleta de tu novela desde cero: consideraciones previas

¿Qué es una escaleta?
La escaleta es un documento que detalla los elementos clave de la trama, los personajes, los escenarios y las secuencias de eventos de la novela.
Su objetivo es ayudarte a planificar y organizar la historia de manera detallada y coherente antes de comenzar a escribir. Aunque la que elige el nivel de detalle no es la escaleta, sino tú.
Trabajar en tu escaleta te proporciona una visión general de la trama, los personajes y los escenarios de la novela, lo que te ayuda a mantener el enfoque y la coherencia cuando llega el momento de redactar.
Escaleta no es lo mismo que estructura
Aunque los dos términos suelen utilizarse indistintamente, estructura y escaleta son conceptos diferentes.
La estructura es la forma en que se organiza y se presenta la trama. Una novela a fin de cuentas es un montón de información. Pues bien, la estructura es la forma en la que decides ofrecer esa información a tus lectoras. Por ejemplo, la estructura en tres actos consta de principio, nudo y desenlace y esas tres partes contienen diferentes momentos clave.
La escaleta es el documento en el que has recopilado antes toda esa información, que incluye la estructura y muchos otros elementos, como los personajes, los escenarios y las secuencias de eventos
En ese sentido, crear desde cero la escaleta de tu novela es dotarte a ti misma de una herramienta de planificación. Al final, una escaleta bien desarrollada proporciona una guía que te ayuda a mantener el rumbo de la historia y a evitar bloqueos en la escritura.
O sea, que la escaleta es el documento donde recopilas la información y la estructura es la forma en que ofreces esa información a tus lectoras.

¿Cuántos tipos de escaletas existen?
La forma en que se clasifican o diferencian las escaletas varía en función del enfoque o el contexto en que se discutan. Estos son algunos enfoques comunes para clasificar los tipos de escaletas:
Por género: Por ejemplo, una escaleta de novela policiaca contendrá elementos específicos que no se encuentren en una escaleta de novela romántica.
Según el nivel de detalle: existen desde escaletas básicas que contienen solo los elementos principales de la trama y los personajes hasta escaletas hiperdetalladas que incluyen información específica sobre cada escena y diálogo. Tú escoges qué tipo de escaleta prefieres.
Por enfoque narrativo: Las escaletas pueden crearse en torno a diferentes enfoques narrativos, como la estructura clásica de tres actos. Puedes diseñar la escaleta de tu novela desde cero basándote en una estructura determinada.
Por tipo de autora: Por ejemplo, una escritora principiante puede necesitar una escaleta más detallada y estructurada que una autora más experimentada.
Por formato: dependiendo del tipo de soporte que utilices, puedes terminar con una escaleta en Excel, en fichas rayadas o con un documento larguísimo de Scrivener o Notion.
En resumen, existen diferentes enfoques para clasificar los tipos de escaletas, y cada uno puede ser útil para diferentes propósitos o contextos. Y, por supuesto, para diferentes tipos de autoras.
Beneficios de crear una escaleta para tu novela
Seguro que ya los has deducido, pero te dejo la lista completa para que la tengas en cuenta antes de desechar la creación de escaletas como parte de tu proceso de escritura:
Planificación y organización: una escaleta permite a la escritora planificar y organizar la historia de su novela de manera más efectiva y coherente. Al definir los elementos clave de la trama, los personajes, los escenarios y las secuencias de eventos de antemano, puedes evitar bloqueos en la escritura y mantenerte enfocada en la historia.
Visión general: proporciona una visión general de la trama, los personajes y los escenarios de la novela, lo que ayuda a la escritora a tener una idea clara de la dirección que debe tomar la historia. Esto hace más fácil llevar a tus personajes desde el principio hasta el final.
Identificación de problemas: te ayuda a identificar problemas en la trama antes de comenzar a escribir la novela. Esto permite hacer cambios y ajustes en la escaleta en lugar de tener que reescribir escenas enteras una vez que la novela está en proceso.
Ahorro de tiempo: no tienes que detenerte constantemente para planificar y organizar la historia.
Mejora de la calidad: una escaleta bien desarrollada puede mejorar la calidad de la novela al ayudarte a mantener la coherencia interna, un buen ritmo narrativo y un equilibrio adecuado entre la tensión y el desarrollo de personajes.
Cómo crear la escaleta de tu novela desde cero: el paso a paso

Componentes básicos de una escaleta
Los componentes básicos de una novela son los elementos que forman parte de ella. Esto incluye los elementos clave del relato, pero no se restringe a ellos.
Personajes
Los personajes son la columna vertebral de la novela. Son quienes protagonizan la historia y a través de ellos se desarrolla la trama. Un personaje bien desarrollado debe tener una personalidad creíble y coherente, motivaciones y objetivos claros, y un arco de transformación o evolución.
Escenarios
Los escenarios son los lugares en los que se desarrolla la acción de la novela. Pueden ser reales o ficticios y pueden incluir descripciones detalladas de paisajes, edificios, habitaciones, etc. Los escenarios ayudan a crear un ambiente o una atmósfera particular que influya en cómo tus lectoras perciben la historia.
Línea argumental principal y subtramas
La línea argumental principal es la trama principal de la novela, la historia principal que se desarrolla a lo largo de la obra. Las subtramas son historias secundarias que se desarrollan en paralelo a la trama principal. Las subtramas pueden ser una herramienta útil para desarrollar personajes y crear tensión en la trama principal.
Cronología y secuencias de eventos
La cronología se refiere al orden temporal en que ocurren los eventos en la novela. Las secuencias de eventos son la forma en que se presentan estos eventos en la historia. La cronología y las secuencias de eventos pueden ser lineales o no lineales y pueden afectar la forma en que se presenta la historia.
Punto de vista
La mayor parte de métodos para crear desde cero la escaleta de tu novela sugieren que añadas el punto de vista narrativo de cada escena. Puedes dejar la elección de este elemento para el final de la escaleta. De hecho, saber quién va a contar tu historia antes de empezar a escribirla puede ser todo un reto.
Pasos para crear una escaleta de novela desde cero
Ahora ya tienes una idea más o menos completa de todo lo que debe contener tu escaleta, aunque en este momento todavía no hemos dejado muy claro cómo comenzar a montarla.
Estos seis pasos pueden ayudarte a diseñar tu propio proceso de escaletado y, al final, podrás diseñar la escaleta de tu novela desde cero mil y una veces. Al menos, una por cada proyecto.
Paso 1: Generación de ideas y definición del concepto de la novela
El primer paso para crear una escaleta de novela desde cero es la generación de ideas y la definición del concepto de la novela. Dedica tiempo a la reflexión y la exploración de ideas para identificar el tema y el género literario que te gustaría explorar.
Una vez que hayas encontrado un tema que te interese lo suficiente, epuedes escribir una sinopsis breve que resuma la trama principal y los personajes. Esto te ayudará a fijar una idea clara de la dirección que tomará la historia y a identificar los elementos clave de la trama.
Para llevar a cabo este paso, es importante que te tomes el tiempo necesario para reflexionar sobre tus intereses y objetivos literarios. Puedes empezar por hacer una lista de temas que te interesen y luego ir afinando la búsqueda hasta encontrar uno que te parezca atractivo y adecuado para desarrollar en una novela.
También puedes investigar sobre el género literario que te gustaría explorar y buscar inspiración en otras obras de ese género. Si tu problema es que no tienes ideas, en este artículo hablamos de cómo desarrollar la creatividad si eres escritora.
Si ya tienes una idea más o menos clara y una premisa o hasta la primera sinopsis, empieza por profundizar en la idea que has planteado en la sinopsis. Así te familiarizarás con tus personajes y con tu trama.
Para llevar a cabo este paso, es importante que reflexiones sobre los elementos clave de la trama, como los conflictos, las motivaciones y las decisiones de los personajes. También puedes pensar en cómo se desarrollarán los personajes a lo largo de la historia y cómo se relacionarán entre sí. Otra estrategia útil puede ser la identificación de los temas principales de la novela y cómo se relacionan con los personajes y la trama.
Paso 2: Creación y desarrollo de personajes
El segundo paso para crear una escaleta de novela desde cero es la creación y desarrollo de personajes. Para llevar a cabo este paso, es importante que te tomes el tiempo necesario para decidir quiénes serán los personajes principales de tu novela y cómo se desarrollarán a lo largo de la historia.
Una estrategia útil para crear personajes interesantes y bien desarrollados es la elaboración de perfiles o fichas de personajes. En estos perfiles, puedes incluir información sobre la apariencia, personalidad, historia y motivaciones de cada personaje. Esto te ayudará a tener una comprensión más profunda de tus personajes y a desarrollarlos de una manera coherente y realista a lo largo de la trama.
Además, es importante que los personajes de tu novela tengan metas y deseos claros y que estos se relacionen de alguna manera con la trama principal. Esto ayudará a darle dirección y cohesión a la historia y a mantener el interés de las lectoras.
Es importante también que tengas en cuenta el arco de desarrollo de tus personajes y su trasfondo. El arco de personaje se refiere a cómo los personajes evolucionan y cambian a lo largo de la historia, un aspecto clave para mantener interesadas a tus lectoras. Para ello, es recomendable que pienses en cómo los eventos de la trama afectan a cada uno de los personajes y cómo esto puede cambiar su personalidad, actitudes y comportamiento.
Por otro lado, el trasfondo de tus personajes también es un aspecto importante para su desarrollo y coherencia. El trasfondo es la historia previa de cada personaje, sus experiencias pasadas y cómo estas pueden influir en su comportamiento y toma de decisiones en la novela. Un trasfondo bien trabajado le dará más profundidad y riqueza a tu novela.
Paso 3: Establecimiento de escenarios y entorno
El tercer paso para crear una escaleta de novela desde cero es el establecimiento de escenarios y entorno. Para llevar a cabo este paso, es importante que dediques tiempo a pensar en el mundo en el que se desarrollará la historia de tu novela y en los escenarios específicos en los que tendrán lugar los eventos.
Una estrategia útil para establecer escenarios y entornos interesantes y realistas es la investigación. Lee sobre lugares, culturas y épocas históricas relevantes para tu novela y utiliza esta información para inspirarte en la creación de los escenarios.
Los escenarios y entornos que establezcas en tu escaleta deben ser coherentes y tener sentido en relación a la trama y los personajes. Mantener el interés de las lectoras en la historia puede depender en gran medida de la calidad de la ambientación y la descripción de los lugares en los que se desarrolla la historia.
Paso 4: Construcción de la trama principal y subtramas
El cuarto paso para crear una escaleta de novela desde cero es la construcción de la trama principal y subtramas. Para llevar a cabo este paso, es importante que te tomes el tiempo necesario para pensar en la dirección general que tomará la historia y en cómo se desarrollará a lo largo de la novela. Una buena idea, si no tienes muy claro cómo organizar tu historia, es empezar por el final e ir tirando a partir de ahí.
Paso 5: Organización de eventos y secuencias en un orden cronológico (lineal o no)
El quinto paso para crear una escaleta de novela desde cero es la organización de eventos y secuencias en un orden cronológico. Para llevar a cabo este paso, es importante que pienses en cómo se desarrollarán los eventos de la trama y en qué orden tendrán lugar.
Una estrategia útil para organizar los eventos y secuencias de manera efectiva es la creación de un esquema general de la historia y la distribución de los eventos en diferentes capítulos.
Paso 6: Revisión y ajustes de la escaleta
El último paso para crear una escaleta de novela desde cero es la revisión y ajustes de la escaleta. Una vez que hayas completado los pasos anteriores, es importante que revises la escaleta en su conjunto y que hagas los ajustes necesarios para que la trama, los personajes y los escenarios sean coherentes y tengan sentido en relación a la historia que quieres contar.

Consejos para mejorar tu escaleta de novela
Tras revisar la coherencia del conjunto de tu escaleta, puedes hacer dos cosas: empezar a escribir, o lo que te recomiendo a continuación, que es dejar descansar el documento una o dos semanas.
Cuando haya transcurrido ese tiempo, puedes revisar uno a uno cada uno de los siguientes aspectos:
Mantener la coherencia interna
Esto significa asegurarse de que la historia tenga un sentido lógico en función de los personajes, escenarios y eventos que ocurren a lo largo de la narración. Para ello, es importante prestar atención a los detalles y evitar incoherencias o inconsistencias que puedan distraer a las lectoras.
hay incoherencia interna cuando, por ejemplo, si en un capítulo se menciona que un personaje tiene una gran habilidad para la telepatía, pero luego en otro capítulo no es capaz de entender las intenciones de otro personaje.
Estas inconsistencias pueden distraer a las lectoras y hacer que pierdan interés en la historia, por lo que es importante revisar y corregir estos errores incluso antes de empezar a escribir; es decir, desde la fase de escaleta.
Asegurar un buen ritmo narrativo
El ritmo es crucial para mantener el interés de las lectoras y evitar que se aburran con la historia. Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre las partes más intensas y las más tranquilas de la narración, para que la historia avance de manera fluida y coherente. Además, es importante tener en cuenta el género de la novela y ajustar el ritmo narrativo en consecuencia.
Equilibrar la tensión y el desarrollo de personajes
Otro consejo útil para mejorar la trama de una novela es equilibrar la tensión y el desarrollo de personajes. Es importante que la historia tenga momentos de tensión y emoción para mantener el interés de las lectoras, pero también es importante que los personajes estén bien desarrollados y tengan profundidad emocional y psicológica. Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre estos elementos para que la historia tenga una dimensión humana y emocional que conecte con las lectoras.
Ser flexible y estar abierto a cambios
Es posible que a medida que avances en la escritura, te des cuenta de que algunos aspectos de la trama no funcionan como esperabas o que necesitas hacer ajustes para mejorar la historia. En estos casos, es importante estar dispuesta a hacer cambios y ajustes para mejorar la trama y asegurarte de que la historia logre el impacto que deseas.
Herramientas y recursos útiles para crear escaletas de novela
Como decía al principio, puedes trabajar tu escaleta con post-it notes, con Scrivener o en un cuaderno. Cualquier método es perfecto siempre que te sirva. Te dejo aquí unos cuantos, no porque sean los mejores, sino para que te hagas una idea de lo mucho que el mercado tiene que ofrecer al respecto.
Software y aplicaciones
Scrivener: es un software de escritura que incluye herramientas para la creación de escaletas y planificación de la trama de la novela.
Trello: es una aplicación de organización que se puede usar para crear una escaleta visual de la novela, con tarjetas para cada capítulo o escena.
Story Planner: es una aplicación que permite crear escaletas detalladas y organizar personajes, escenarios, eventos y diálogos.
Plantillas y ejemplos
Plantillas de escaletas disponibles online: hay muchas plantillas gratuitas disponibles en línea que puedes usar como base para crear tu propia escaleta de novela.
Ejemplos de escaletas de novelas famosas: leer escaletas de novelas de éxito puede darte una idea de cómo estructurar la trama de tu propia novela. También puedes hacer el ejercicio de extraer la escaleta a partir de la novela.
Escaletas de novelas de tu género: buscar escaletas de novelas del mismo género que estás escribiendo puede ayudarte a entender cómo se estructuran este tipo de historias y cómo podrías aplicarlo en la tuya. También aquí, puedes extraer tú misma la escaleta de la novela.
Libros y cursos
"Anatomía de guion" de John Truby: un libro que ofrece herramientas y técnicas para la creación de escaletas y la planificación de la trama.
Curso "Montar una escaleta" de La Escribeteca: Una masterclass inicial seguida de varias horas de clase en las que se profundiza en cada uno de los métodos para construir escaletas. El curso crece mes a mes porque el tema es, a todas luces, infinito. No hay más que ver la longitud de este artículo. Y siempre puedes suscribirte a mi Substack para recibir los próximos artículos sobre escritura que publicaré en las próximas semanas.