Desafíos literarios 🏆: elige el tuyo con este test
- La Escribeteca
- 2 sept 2024
- 7 Min. de lectura

En el último artículo te hablaba de lo que los retos de escritura pueden hacer por ti y te hacía varias promesas; entre ellas, una que me dispongo a cumplir hoy: un test para ayudarte a encontrar los desafíos literarios que mejor se adapten a tus objetivos y a tus circunstancias.
El problema de escoger mal tus retos literarios
Todavía me acuerdo de la primera vez que me apunté al NaNoWriMo. En aquel entonces no tenía la menor idea de lo que iba, pero todo el mundo hablaba de lo difícil que era y yo, con una carencia de humildad digna de mejor causa, me dije «¡Seguro que yo puedo!». Por supuesto, y para sorpresa de nadie, no pude. Creo que escribí como dos o tres días, aquel borrador jamás pasó de las 5 000 palabras y yo me sentí muy tonta.
¿Y por qué no terminé el NaNo aquella primera vez? Pues porque, como te digo, ni sabía lo que era, ni el trabajo que suponía, ni sentía la necesidad de terminar un borrador en un mes, ni habría podido hacerlo en cualquier caso porque soy más dispersa que Lisa Simpson cuando ve un poni (o tres). Por eso sé que elegir mal tus desafíos literarios puede llevarte a esto:
Frustración: cuando te metes en un desafío que está muy por encima de tus posibilidades (o de lo que realmente te interesa) la frustración es casi inevitable. Es como intentar correr una maratón sin haber entrenado ni un solo día: acabas exhausta y sintiendo que no sirves para ello. Y lo peor es que esa sensación puede enraizarse y hacer que te rindas antes de tiempo porque crees que no eres capaz. Cuando a lo mejor, lo que pasa es que no era el momento ni el reto adecuado para ti.
Bloqueo del escritor: los desafíos literarios mal enfocados pueden ser el peor enemigo de la creatividad. Si te lanzas a un reto sin tener claro por qué lo haces o qué quieres lograr, es fácil que te acosen las dudas. Y esas dudas, créeme, son el camino directo al temido bloqueo. Empiezas a preguntarte si estás haciendo lo correcto, si tu historia tiene sentido, si eres capaz de seguir adelante… y, antes de que te des cuenta, estás mirando la pantalla en blanco sin saber cómo continuar.
Pérdida de tiempo: el tiempo es tu activo más valioso, y dedicarlo a desafíos literarios (o no) que no te aportan nada es desperdiciarlo. Si te embarcas en un reto que no te motiva, o que no está alineado con tus objetivos literarios, o con tus capacidades reales, o con el tiempo del que dispones, al final habrás invertido horas en algo que no te acerca a donde quieres llegar. Eso significa menos tiempo para otros proyectos que realmente te importan y que podrían ayudarte a crecer como escritora.
Así que no seas como Lisa y no abarques más de lo que puedas apretar.

¿Qué ganas si eliges bien los desafíos literarios?
Elegir bien los desafíos literarios es como seleccionar las herramientas adecuadas para cuidar tu jardín. Un desafío bien escogido puede ser el empujón que necesitas para crecer como escritora, te ayudará a descubrir nuevas facetas de tu creatividad y hasta puede ser el ancla que te mantenga motivada durante todo el proceso. Desgranemos estos motivos para comprender hasta qué punto elegir un buen reto es crucial.
El empujón para crecer como escritora: un buen desafío no solo amplía tu zona de confort, también te empuja a aprender y perfeccionar nuevas técnicas. Puede que te pida probar un género diferente, una estructura narrativa distinta o escribir desde una perspectiva nueva. Si esto es lo que buscas, de nada te servirá embarcarte en el NaNoWriMo, necesitarás algo más parecido a los retos de La Escribeteca.
Descubrir nuevas facetas de tu creatividad: enfrentarte a desafíos literarios hace que tu cerebro se atreva a pensar de manera diferente. Quizás te comprometas a escribir sobre un tema que nunca habías considerado o a jugar con la voz narrativa de formas inesperadas. Estamos hablando de oportunidades para adentrarte en zonas de tu creatividad que podrían haber permanecido ocultas si no te hubieras atrevido a salir de lo habitual. Siempre que el reto se adecue a ti y que este sea tu objetivo, claro.
Mantener la motivación: los desafíos bien elegidos te dan un propósito claro. Marcarte un objetivo específico te ayuda a mantenerte enfocada, incluso cuando el proceso de escritura se complica, lo que tiende a pasar un 300% de las veces. La sensación de logro cuando superas cada mini reto intermedio es como la cafeína de las mañanas: te da la energía que necesitas para seguir escribiendo.
Bola extra: aunque los desafíos puedan parecer difíciles, la satisfacción que sientes al superarlos es inmensa. Y lo es justo por esa percepción de dificultad. Te permiten disfrutar del momento de la creación más allá del resultado final.
Por todo esto es preferible tomarse un par de minutos en elegir el reto correcto y para eso te traigo este test.
El test: cómo usarlo y qué esperar de él
Se trata de 20 preguntas diseñadas para ayudarte a descubrir qué tipo de desafíos literarios son los más adecuados para lo que pretendes conseguir. Las preguntas giran alrededor de cuatro objetivos básicos: fomentar la creatividad, establecer un hábito de escritura, mejorar tu calidad literaria y terminar o dar un buen empujón a un proyecto concreto.
Puede que creas que no te hace falta un test para saber lo que quieres, pero la verdad es que te sorprendería saber lo mucho que nuestro cerebro nos la juega y cuánta información nos oculta solo para protegernos de la frustración. Aunque el mejor motivo para hacer un test es que son divertidos y que apelan un poquito al ego. Por eso los de la Superpop tenían tanto éxito.
Cuando hayas contestado todas las preguntas (solo puedes marcar una opción en cada una. Si ninguna se ajusta exactamente a la verdad, elige la que más se acerque), pulsa en el botón de obtener resultado. Recibirás una de estas respuestas:
Escoge un reto de escritura que fomentase la creatividad y la experimentación.
Escoge un reto que te ayude a fortalecer tu hábito de escritura.
Escoge un reto que te ayude a terminar o a avanzar tu proyecto
Escoge un reto que te ayude a mejorar tu técnica.
Un poco más abajo verás una tabla con los retos divididos en categorías y con un pequeño análisis de por qué son buenos para el objetivo al que los he asociado.
También verás algunas directrices para adaptar esos retos a tus circunstancias, porque, afortunadamente, no existe la policía de los desafíos literarios y tu avance solo te pertenece a ti.
Pero antes de eso, vamos a empezar:
Elige tu desafío de escritura
Creatividad | Hábito de escritura | Enfocado en proyectos | Mejorar tu técnica | |
NaNoWriMo |
|
| Te obliga a completar un proyecto en un mes |
|
El reto de los 100 días |
| Se basa en escribir cada día durante 100 días |
|
|
El reto de los 52 relatos de Ray Bradbury | Fomenta la generación continua de ideas | Desarrolla el hábito semanal de escribir | Terminas con 52 relatos, lo que puede convertirse en una colección. |
|
30 cartas en un mes | Te obliga a pensar en destinatarios y temas. | Fomenta el hábito de escribir todos los días |
|
|
Reto de la lista de palabras | Usar disparadores es una forma de fomentar el flujo de ideas. |
|
| Si además de palabras propone técnicas a usar podría servir. Depende de quien dinamice el reto. |
Retos de escritura de La Escribeteca | Los propios prompts son creeativos. | Hay uno cada semana y ofrecen feedback, lo que fomenta la motivación y el hábito. | No es su objetivo principal, pero pueden usarse para desarrollar un proyecto largo. Su flexibilidad lo permite | Todos se relacionan con técnicas precisas. |
Escribir un poema diario durante un mes | Te obliga a generar una idea al día. |
| Quizá, si mantienes las ideas enfocadas para un poemario. | Depende de quién dinamice el reto. |
El reto de los 10 minutos | Ayuda a superar el bloqueo creativo | Fomenta la constancia con un límite de tiempo diario |
|
|
Reto de escribir en diferentes géneros | Te obliga a mirar tus ideas desde diferentes puntos de vista. |
|
| Desarrolla nuevas formas de narrar |
Reto de una frase al día | Estimula la creatividad con una frase diaria | Una frase al día es una buena manera de empezar a implementar el hábito |
|
|
¿Cómo hacer que los desafíos de escritura, te funcionen?
Lo contaba el otro día en Instagram: la mayor parte de las veces los retos de escritura no funcionan porque son de talla única. El mejor ejemplo que se ocurre para explicarlo es que apuntarte a un reto, incluso a uno bien elegido, es como cómprate unos pantalones que se supone que son de tu talla. Pongamos una talla 44.
Yo he ido a comprarme unos pantalones de talla 44 con una amiga que se compró el mismo modelo y talla. A ella le quedaban largos de pernera porque es un pelín más bajita que yo y a mí me sobraba un montón de cintura, porque soy culona, pero la cintura la tengo estrecha. Las dos arreglamos el pantalón para: entrar dentro, que fuera cómodo y sentirnos guapas.
Por algún motivo, estamos más dispuestas a meterle la tijera a un pantalón por el que hemos pagado que a cambiar ligeramente las normas de un reto en el que nos hemos metido gratis, ¿lo habías pensado de esa manera?
¡Claro que puedes modificar el reto para terminarlo sin morir en el intento!
Hazlo en unos pocos pasos:
1.- Sé muy honesta con el tiempo que vas a poder dedicar al desafío de escritura que escojas.
2.- Haz caso a los resultados del test, pero también a tu intuición. Tienes varios retos válidos para cada objetivo, así que busca información sobre los que más te llamen la atención y juzga por ti misma si te servirán. Voy a repetir esto: confía en ti, en tu intuición y en cuánto sabes de ti misma. Nadie te conoce mejor que tú, te lo prometo.
3.- Estudia bien las reglas del reto y detecta aquellas que sabes que no vas a poder cumplir.
4.- Cámbialas de manera que el reto se vuelva más asequible.
5.- Comprométete contigo misma a cumplir esas reglas. Tú eres la única que importa.
6.- Celebra cada logro individual (diez minutos escritos, una carta, un día del NaNo con tu límite de palabras, un microrrelato para el de Bradbury...).
Y quédate por aquí, porque la semana que viene hablaremos de libros muy conocidos escritos durante retos de escritura. Y algunos te van a sorprender tanto como este:
Comments