¿Qué es el ritmo narrativo? Me preguntas mientras pisas a fondo el acelerador de tu Mustang amarillo. Pues es justo lo contrario de la frase anterior. O no. Porque esa frase tiene ritmo, aunque no sea especialmente vivaracho.
El ritmo narrativo es la velocidad, la cadencia con la que se lee un texto. Y depende de muchos factores, entre ellos de las expectativas, el suspense, la tensión y la acción.
Expectación: Qué es, cómo crearla y de qué manera contribuye a que el ritmo narrativo no se pare
Dice la RAE que expectación es «Espera, generalmente curiosa o tensa, de un acontecimiento que interesa o importa».
Es esa curiosidad, ligada a cierta sensación de incertidumbre, lo que produce tensión. Sobre todo si estamos emocionalmente involucradas en algo. Por ejemplo, en lo que les va a pasar a los personajes de una novela. Por eso es necesario que, cuando diseñemos esos personajes, los hagamos atractivos. Donde «atractivo» quiere decir que atraiga la empatía de la lectora. No hace falta que sean altos y guapos (aunque esto suele ayudar), sino que nos importen.
La tensión suele construirse alrededor del peligro que corren los personajes. Este peligro puede ser físico o psicológico.
Cuando conseguimos crear expectación, hacemos que de nuestra escritura surja cierta ansiedad relativa a los hechos que narramos. La ansiedad, en este sentido, no es más que energía contenida, tensión. Cuando esta llega al punto óptimo, una buena escena de acción conseguirá que esa energía contenida se libere. Y así dejaremos a nuestras lectoras sonrojadas y satisfechas.
Mira cómo lo hace José María merino en su microrrelato La Pecera:
Anoche, al volver a casa, cuando iba a echarles comida a los peces que tengo en la pecera, me encontré con que en la superficie del agua flotaba un extraño objeto. Observándolo con cuidado, comprendí que se trataba de una especie de desvencijada balsa, sobre la que había dos figuritas humanas, una tumbada boca abajo y la otra agarrada a una especie de mástil hincado entre los maderos. Creí que era un adorno que había puesto mi mujer, pero de repente descubrí que la figurita agarrada al tosco mástil movía un brazo desmayadamente, como pidiendo ayuda, y que en la tumbada había también signos de vida. Aquellos seres diminutos y vivos, al parecer náufragos, me desconcertaron tanto que me fui a la cama sin decirle nada a mi mujer y pasé la noche en blanco. Me he levantado muy pronto, he ido corriendo a la sala donde tenemos la pecera, pero solo he encontrado a las tres carpas rojas que la ocupan. Entonces me he sentido muy aliviado, al imaginar que esos diminutos náufragos no corresponden al mundo de mi realidad cotidiana.
Al principio la pecera es solo una pecera, luego aparece el elemento extraño y ese es el primer peldaño de la escalada de tensión. A continuación, las figuras se mueven y nosotras, como lectoras, esperamos a que el narrador y protagonista haga algo al respecto. Pero se asusta y no hace nada. Ahí nos intranquilizamos más. Y un poco más todavía cuando nos dice el narrador que pasa la noche en blanco. Por la mañana, nervioso como nosotras, va a ver qué ha pasado. Y se encuentra que solo hay tres peces en su pecera. A priori, eso debe tranquilizarnos, pero luego surge la duda: ¿había personas y una balsa y las carpas se las han comido? Al fin y al cabo el protagonista iba a darles de comer, pero nunca lo hace, en realidad.
Algunas formas de crear expectación y tensión
Si la expectación tiene que ver con las expectativas y la tensión con el grado de probabilidad de que estas se cumplan, existen varios recursos que podemos usar para hacer que nuestras lectoras se sientan tensas y no consigan asegurar si sus expectativas se cumplirán o no.
Por si a estas alturas te estás preguntando qué tiene esto que ver con el ritmo narrativo y la creación de pasapáginas, ten esto en cuenta: el tiempo pasa mucho más rápido cuando te diviertes. Y leemos para divertirnos (de una u otra manera). Cuando preocupamos a nuestras lectoras creándoles expectativas que pueden verse frustradas, las obligamos a leer más rápido. O sea, las obligamos a pasar páginas. Claro que, como veremos a continuación, eso requiere que usemos bien el estilo a nuestro favor.
Pon límites de tiempo para crear sensación de urgencia
Podría hablar de bombas con temporizadores, pero me voy a referir a la Cenicienta. Cenicienta tiene que hacer muchas cosas en un día para poder ir al baile. Debe terminar todas sus tareas domésticas, coserse un vestido, arreglar a sus hermanastras… Y todo eso antes de que salga el autobús. No se las apaña mal, porque para eso es la protagonista. Además, en la versión de Disney al menos, cuenta con la ayuda de pajarillos varios, y ratitas modistas. Pero cuando ya lo tiene todo hecho, sus malvadas hermanastras le rompen el vestido.
¡Se ha quedado sin tiempo! La lectora, a sus siete años de edad (sus muchos más años de edad si el retelling es lo bastante bueno), se angustia: ¿podrá ir Cenicienta al baile? Aparece el hada madrina, viste a la protagonista de punta en blanco, le da unos zapatos de Loubutin de cristal que siempre he creído que debían ser incomodísimos, convierte a las ratas modistas en caballos, a un gato en cochero, una calabaza en carroza y la manda a palacio con una advertencia: «¡El chollo se te acaba a las doce!».
Tres horas tiene la pobre chica para llegar a la fiesta, acercarse al príncipe, hacerle notar su gran inteligencia, ingenio, amabilidad y lo partidazo que es y regresar a casa a tiempo para meterse en la cama y cerrar los ojitos de manera que madrastra y hermanastras no se percaten del percal.
Convendrás conmigo en que es un estrés. Pues bien, esto es solo una de las cosas que puedes hacer para crear tensión: pon un límite temporal. Un contador. La premisa de Just in time, la película, se basa precisamente en eso.
Haz que tus personajes pasen miedo, ponlos en situaciones peligrosas
Podemos complicar la vida de Cenicienta un poco más si ponemos algunos obstáculos en su camino. Por ejemplo, para llegar desde la casita solariega -que su padre jamás puso a nombre de la hija porque la prudencia estaba sobrevalorada- hasta el palacio, hay que pasar por el bosque prohibido. Allí vive Aragog, la gran araña que solo se alimenta de mujeres pobres disfrazas de princesa. La rueda de la calabaza se rompe justo frente al cubil de Aragog y Cencienta tiene que bajarse a cambiarla. Si no se da prisa, se va a quedar sin tiempo para comentar con el príncipe ese movimiento estratégico que tiene que hacer en Wall Street para conservar el valor de sus acciones en las minas de los enanitos. Y además se va a poner perdida.
¿Notas la tensión? ¿No se agolpan las preguntas en tu cabeza? Por ejemplo, yo me pregunto cómo va a hacer Cenicienta para limpiarse el vestido, ¿sabe que una araña la acecha? ¿Llevan las calabazas mágicas ruedas de repuesto? ¿Por qué el cochero no hace nada? ¿Estará conchabado con la madrastra y no con la madrina?
Bromas a parte, colocar a tus protagonistas en situaciones que los pongan en peligro siempre aumenta la tensión y siempre hace que tus lectoras sigan leyendo. Este peligro puede ser físico (como la araña princesívora) o psicológico. Si haces que tu personaje se enfrente a un miedo propio también creas tensión.
Pero recuerda que para que esto funcione has tenido que seducir a tus lectoras antes, cuando presentaste al personaje.
Da a tus lectoras información que tus protagonistas no tienen
Es uno de los métodos más efectivos para crear tensión. Si Cenicienta no sabe que Aragog está ahí, justo detrás de la carroza, esperando a que se agache para saltar sobre ella y devorarla, pero tus lectoras sí, estas últimas no podrán dejar de comerse las uñas hasta saber si la araña se sale con la suya o no.
¿Tú qué crees? ¿Tendremos cena de doncella en la tela de Aragog? ¡Qué estrés!
Dale a la tensión un componente emocional
Es lo que vengo diciendo desde el principio del artículo: todos estos recursos funcionan sí consigues que tus lectoras se preocupen por tu protagonista. Y para eso hay que invertir en el diseño del personaje. Solo así podrás crear luego tensión relacionada con sus deseos, sus objetivos, sus miedos, etc.
Construir el ritmo narrativo adecuado
¿Por qué queremos un ritmo narrativo rapidito, alegre y vivaz? Pues porque parece ser que nuestra capacidad de atención es cada vez menor. Por tanto, como escritoras, tenemos que hacer lo que podemos con una materia prima defectuosa.
Dicen los expertos que esto de la capacidad de atención disminuye por culpa de las redes sociales, internet y, en general, la inabarcable multitud de estímulos que nos golpean a cada segundo. Lo que me obliga a preguntarme si las lectoras del siglo XIX no habrían disfrutado de algo un poco más vivo que esto:
Como mi apellido es Pirrip y mi nombre de pila Philip, mi lengua infantil, al querer pronunciar ambos nombres, no fue capaz de decir nada más largo ni más explícito que Pip. Por consiguiente, yo mismo me llamaba Pip, y por Pip fui conocido en adelante.
Digo que Pirrip era el apellido de mi familia fundándome en la autoridad de la losa sepulcral de mi padre y de la de mi hermana, la señora Joe Gargery, que se casó con un herrero. Como yo nunca conocí a mi padre ni a mi madre, ni jamás vi un retrato de ninguno de los dos, porque aquellos tiempos eran muy anteriores a los de la fotografía, mis primeras suposiciones acerca de cómo serían mis padres se derivaban, de un modo muy poco razonable, del aspecto de su losa sepulcral. La forma de las letras esculpidas en la de mi padre me hacía imaginar que fue un hombre cuadrado, macizo, moreno y con el cabello negro y rizado.
La cuestión es que nosotras buscamos algo que vaya más al grano, que no se entretenga en descripciones aisladas y que no se pueda dejar de leer. Y hay varios recursos que podemos emplear en este sentido. Todo ello sin menospreciar a Dickens ni su comienzo de Grandes Esperanzas, que es un novelón. Por no hablar de su sentido del humor. Dickens y Unamuno fueron señores muy graciosos, la verdad. O al menos a mí siempre me lo parecieron.
Escribe frases cortas con verbos de acción
Vamos a adaptar a Dickens a estos tiempos de déficit de atención.
Si la frase original es: «Como mi apellido es Pirrip y mi nombre de pila Philip, mi lengua infantil, al querer pronunciar ambos nombres, no fue capaz de decir nada más largo ni más explícito que Pip. Por consiguiente, yo mismo me llamaba Pip, y por Pip fui conocido en adelante».
Podemos hacer algo así:
Me llamo Phillip Pirrip, pero todo el mundo me llama Pip. Culpa de mi primera lengua de trapo, que pronunciaba así mi nombre cuando era pequeño.
Hay menos frases
Las que he usado son más cortas
He suprimido todas las perífrasis
Este ejercicio es genial y puedes hacerlo con un montón de clásicos. No se trata de enmendarles la plana. No vamos a escribir mejor que Dickens de repente, pero sí podemos identificar lo que hoy día no funciona en este estilo de narración.
Elimina los verbos filtro y céntrate en lo más emocionante
Son verbos filtro todos los que explican lo que el protagonista ve, nota, siente, piensa, imagina, cree, oye, etc. No aportan mucha información e interrumpen el ritmo narrativo.
Volvamos al Bosque Prohibido, donde Cenicienta cambiaba la rueda de su calabaza sin saber que se encontraba a merced de Aragog.
«La muchacha, previsora, se había dejado puesta una combinación de andar por casa debajo del vestido de fiesta, así que dejó sus mejores galas dentro de la carroza y salió en paños menores a comprobar la extensión del desastre. Se agachó, palpó la rueda con mano experta y se dijo que sería mejor ponerse manos a la obra cuanto antes.
Mientras martilleaba sin ton ni son creyó oír un crujido ajeno a la madera, y se dio la vuelta para ver qué pasaba. Cuál no sería su sorpresa cuando vio una enorme araña peluda, armada con grandes pinzas, abalanzarse sobre ella».
Si todavía no te has dormido, puedes hacer la prueba y quitar a todos esos intermediarios morosos para acelerar el ritmo narrativo:
«La muchacha, previsora, dejó sus mejores galas dentro de la carroza y salió en paños menores a comprobar la extensión del desastre. Se agachó, palpó la rueda con mano experta y se puso manos a la obra.
Un crujido ajeno a la madera sonó en cuanto se lanzó a martillear. Casi no tuvo tiempo de darse la vuelta: una enorme araña peluda con grande pinzas se abalanzaba sobre ella».
En este segundo fragmento hemos eliminado todos los verbos filtro. ¿Has visto Bridget Jones? Hay una escena maravillosa en la que tiene que presentar a otros dos personajes. Lo hace fatal, se enreda e impide toda comunicación. Igual que ese «creyó oír». «cuál no sería su sorpresa», etc.
Lo que importa es que transmitas sorpresa. Además, es mejor que la araña aparezca de buenas a primeras. Aragog merece una entrada triunfal, no un desfile aburrido.
Usa elipsis y resúmenes (pero cada una en su sitio)
Dependiendo del punto de vista que adopte tu narrador, no podrá saber todo lo que pasa y por tanto no podrás contarlo todo.
Tienes que elegir a tu narrador teniendo esto en cuenta porque determinará que puedas usar estructuras no lineales en tu narración. Si venías contando la historia de Cenicienta desde su punto de vista y Aragog la duerme para comérsela a gusto, no podrás contar lo que hace la araña. Tendrás que pasar directamente al momento en que Cenicienta despierta.
Si has escogido un narrador omnisciente, quizá tampoco te interese contar cómo Aragog segrega el veneno, lo inocula en la arteria principal de la muchacha, la envuelve en una mortaja de seda de araña y lo traslada a la más profunda caverna del bosque donde espera a que se despierte.
Escoge lo que vas a contar, que debe ser lo relevante, y al narrador óptimo para contarlo.
¿Qué pasa si en este momento de las locas aventuras de Cenicienta cambiamos de punto de vista y nos centramos en Aragog, rey de las arañas? Pues que perdemos toda la tensión que habíamos ido construyendo acerca del baile, del príncipe y de las acciones de la mina, que van a bajar de precio en cuanto abra Wall Street.
Si queremos distraer así a nuestras lectoras, debemos hacerlo con conocimiento de causa, planeando muy bien el tiempo que Cenicienta pasará en la guarida de Aragog para que la trama del baile no pierda sentido.
Cómo aumentar el ritmo narrativo en las escenas de acción
Te diré solo dos palabras: estilo y sentido común.
El sentido común y el ritmo narrativo
Nadie se para a admirar la fragilidad del reflejo de la luna sobre el agua cuando está conduciendo un coche a doscientos km por hora en el centro de Bilbao. En primer lugar, porque no estará mirando nada que no sea la carretera para no estamparse. En segundo lugar, porque no le interesa: lo que quiere es huir (o alcanzar a alguien que va todavía más rápido).
Así que no hagas descripciones innecesarias en mitad de una escena de acción.
Estilo que mejora el ritmo de la narración
Hay algo maravilloso que el lenguaje te permite hacer, que es adecuar la forma al contenido. Si estás narrando una pelea a puñetazos, utiliza frases cortas y explosivas. Cuando toque escribir un largo paseo en bicicleta, haz que cada frase sea una pedalada, que las palabras se deslicen sin esfuerzo.
Para una protagonista que esté corriendo, usa estructuras de ritmo binario, marca su respiración. Usa rimas internas que recuerden el tipo de acción. Subordinadas de relativo que separen sus pasos. Puntuación abrupta. Y cierra con un jadeo sostenido en el tiempo para indicar que el entrenamiento ya acabó.
Eso sí, ten cuidado con estos recursos, porque pueden resultar cargantes.
Aunque lo mejor es, como siempre, leer.
Libros para disfrutar y aprender sobre ritmo narrativo
Leí este libro y la segunda parte de la trilogía en dos días. No hice nada más. Si quieres estudiar cómo crear un pasapáginas de fantasía juvenil de portal, este es perfecto. Combina magia, suspense, misterio y romance con personajes atormentados y una prosa muy ágil.
Stephen King echa mano de sus dos vidas de oficio y construye el ritmo narrativo a través de temas tan universales como la injusticia y la violencia ejercida contra niños. Tiene algunas escenas que quizá te angustien, pero se lee de una sentada a pesar de sus 624 páginas y la estructura es engañosamente simple.
El ritmo de esta novela de terror juvenil es tan frenético que casi no te da tiempo de empatizar con los personajes. Aunque Hardinge se redime de este defectillo en el último tercio de la novela. Esa ligereza se consigue haciendo que cada capítulo se convierta en una aventura casi independiente.
¿Quieres saber mucho más sobre ritmo narrativo y todo tipo de técnicas que te ayuden a subir el nivel de tus obras? Solo tienes que unirte a la mejor comunidad de escritoras de Internet y ya estás en su página web :)
Comments