Querida escribetequer, vamos con la primera parte del reto anual, que en 2024 va a ser diferente a los anteriores. Puede que al principio no sepas muy bien lo que estás haciendo, pero te pido un poco de confianza. Verás que a final de año habrás hecho un trabajo impresionante. De hecho, el objetivo es que termines con un esqueleto narrativo de unas 36000 palabras. Pero no cualquier esqueleto, sino lo que se llama fixup. Aunque no en el sentido estricto del término, pues no vamos a convertir una serie de relatos en novelas, sino que vamos a escribir historias interconectadas.
Cada relato podrá leerse de forma independiente y juntos crearán un tejido narrativo más amplio, enriquecido por los personajes y escenarios comunes. Este tipo de obra ofrece una experiencia única, ya que cada historia aporta su propia perspectiva y profundidad al universo compartido, lo que permite a las lectoras apreciar tanto las individualidades de cada narración como el mosaico más grande que forman en conjunto.
¿Y para qué te sirve un fixup de este tipo?
Si no estás escribiendo un proyecto más largo, te sirve para lo mismo que los disparadores que hemos estado usando hasta ahora, es decir, para practicar, poner el cerebro creativo a funcionar y ¡divertirte!
Si estás trabajando en un proyecto más largo, estos ejercicios/retos te servirán para conocer mejor tus personajes, tu mundo, tus tramas, para explorar caminos de la narración que quizá uses más tarde y para generar un montón de material adicional que luego podrás utilizar en la promoción.
En realidad, todo son ventajas, así que vamos con las normas.
Normas
La extensión máxima de cada reto será de 3000 palabras. No hay extensión mínima, pero no aceptaré ni una palabra más de 3000. Esto INCLUYE el título.
Cada ejercicio seguirá una estructura de principio, nudo y desenlace. No te preocupes mucho por esto porque las instrucciones van a ser muy precisas a este respecto.
Sigue las instrucciones de cada reto, que este año van a ser un poco más específicas.
Al final de cada mes asignaré a cada una de vosotras un texto para comentarlo. El comentario debe ser útil para la persona que ha escrito el texto, así que se compondrá de:
Un pequeño resumen de lo que hayas leído. De esta manera la autora sabrá si ha comunicado bien su mensaje.
Una valoración de si sigue o no las instrucciones.
Una mención especial de lo que más te haya gustado del relato, sea lo que sea. Hay que poner en valor los puntos fuertes.
Instrucciones
Como siempre, los relatos que escribimos en La Escribeteca deben tener principio, nudo y desenlace. Para ponerte las cosas un poco más fáciles, este año te daré algunas pautas a seguir en cada sección.
Además, para empezar por el principio y asegurarnos de que todas conocemos los elementos fundamentales del relato, puedes echar un vistazo a este curso gratuito (que todavía no es público).
Introducción (Principio)
Comienza en un entorno familiar para tu protagonista y presenta su rutina diaria. Es necesario que ya aparezca al menos una pista de lo que este personaje desea que ocurra en su vida. Puede querer un cambio o puede desear que todo siga como está. Esta será la base del conflicto.
Introduce un objeto misterioso que altere la normalidad del personaje. Por ejemplo, puede encontrarlo en circunstancias inesperadas o recibirlo de un desconocido.
Usa este momento para comenzar a tejer el conflicto: ¿qué emociones o preguntas despierta el objeto?
Desarrollo (Nudo)
Explora cómo el objeto afecta a la vida cotidiana de la protagonista. Aquí es donde se introducen los obstáculos: ¿Qué problemas o decisiones difíciles trae consigo el objeto? Puede que presente desafíos en sí mismo (que sea un puzle) o que el problema sea haberlo encontrado. Quizá deba ocultarlo...
El conflicto puede ser interno o externo. ¿Tiene la protagonista que tomar una decisión difícil respecto al objeto? ¿O tal vez el objeto revela algo desconocido a lo que la protagonista debe enfrentarse?
Detalla cómo el personaje interactúa con otros personajes en relación con el objeto. ¿Hay secretos, mentiras, desconfianza o sorpresas que surgen debido a él?
NOTA: no menciones el objeto tantas veces como yo aquí. Demuestra que sabes escribir cuentos mejor de lo que yo he escrito estas instrucciones 😆😆😆
Conclusión (Desenlace)
Resuelve el conflicto, bien a través de una decisión que toma la protagonista o bien mediante un cambio en su situación provocado por el objeto o por circunstancias externas.
Muestra cómo este conflicto y su resolución afectan a la protagonista. ¿Hay un cambio en su perspectiva o en sus relaciones con los demás? I¿Ha afectado a la totalidad de su vida? ¿al mundo?
Pensando en qué relato poner como ejemplo, he recordado Río de Almas, de Rebeca A. López, que está en Degustación de Calabzas IV.
Te recuerdo que puedes preguntarme todo lo que necesites en Telegram.
Aunque esta primera semana no hay encuentros, podrás preguntarme lo que necesites durante el resto del mes.
¡Escribe mucho y disfruta!
Extra, por si no sabes por dónde empezar
Para probar cómo funcionan las instrucciones de los retos, estoy dándoselas a ChatGPT y pidiéndole que haga los ejercicios.
Por si no sabes por dónde empezar, te dejo aquí nuestra conversación y el relato (muy corto) que ha redactado:
CHAT
Aquí tienes un ejemplo de relato corto que sigue las instrucciones para el ejercicio de enero:
Título: La llave del tiempo
Introducción (Principio): En el tranquilo pueblo de Valdemar, Elena, una restauradora de libros antiguos, disfrutaba de su rutina diaria en la librería "El Rincón Perdido". Entre las páginas polvorientas y los aromas a madera y papel, Elena encontró paz y un sentido de propósito. Aunque su vida era serena, en el fondo anhelaba algo que rompiera la monotonía, una aventura que le diera sabor a sus días.
Mientras catalogaba unos volúmenes antiguos donados recientemente, Elena descubrió un pequeño libro de tapas de cuero con una cerradura pero sin llave. Intrigada por su apariencia misteriosa y por qué alguien querría cerrar un libro, Elena se sintió atraída inmediatamente por el desafío que representaba.
Desarrollo (Nudo): Elena dedicó sus tardes a intentar abrir el libro, probando con distintas llaves antiguas de su colección. Cada intento fallido aumentaba su curiosidad y frustración. La existencia del libro cerrado se convirtió en un constante desafío que la obsesionaba.
Un día, explorando un mercado local, Elena encontró una llave antigua vendida por un misterioso anticuario. La llave parecía ser del mismo período que el libro. Al probarla, la cerradura cedió con un clic satisfactorio, revelando no solo páginas, sino un compartimento secreto con un mapa y una serie de cartas antiguas.
El contenido del libro reveló ser la correspondencia entre dos amantes separados por la guerra, y un mapa que señalaba la ubicación de un objeto perdido que ellos creían que podía cambiar el curso de la historia. Elena se encontró frente a un dilema: ¿Debería mantener en secreto su descubrimiento o compartirlo con el mundo?
Conclusión (Desenlace): Después de mucha deliberación, Elena decidió compartir su hallazgo con un amigo historiador. Juntos, investigaron el contexto histórico de las cartas y el objeto mencionado. Esta decisión llevó a Elena a una aventura inesperada, siguiendo las pistas del mapa, lo que no solo cambió su vida diaria sino que también le dio un nuevo propósito.
Finalmente, el viaje de Elena la llevó a descubrir no solo un objeto histórico invaluable sino también la historia de amor y sacrificio detrás de él. Esta experiencia transformó su percepción de la vida, dándole una nueva apreciación por los misterios y las historias ocultas en los objetos del pasado.
ALICIA
Antes de continuar con la conversación, te pregunto, escribetequer, ¿te imaginas por qué le he dicho a Chat que este no es un buen relato? La conversación, con mi respuesta, sigue debajo de la imagen.
No es un buen relato por varios motivos. El primero es que encuentra la llave del libro por casualidad. El segundo es que el relato no se centra en lo que supone encontrar el objeto sino que da pie a una aventura posterior que no desarrollas y que en realidad sería el grueso del relato en sí. Elplanteamiento está bien, pero para que se ajuste a las instrucciones, debes mantener la historia en un marco mucho más doméstico. Quizá la obsesiónd e Elena la lleva a decuidar su tienda o sus amistades. Algo que sea más manejable para un relato corto.
(NOTA: esto es algo que veo que os pasa mucho: intentáis meter en un relato corto una trama propia de una saga de seis libros y, claro, no hay bastante espacio).
CHAT
Entiendo tus puntos. Vamos a ajustar el relato para que se centre más en las consecuencias inmediatas y cotidianas de encontrar el objeto, manteniendo la historia dentro de un marco más doméstico y manejable:
Título: El secreto del libro cerrado
Introducción (Principio): Elena, una restauradora de libros en el pequeño pueblo de Valdemar, llevaba una vida tranquila y metódica entre las páginas de historias antiguas. Aunque contenta con su rutina, en el fondo anhelaba algo que rompiera la monotonía de sus días. Un día, mientras organizaba una caja de libros donados, encontró un pequeño libro de tapas de cuero con una cerradura, sin llave. Este hallazgo despertó una curiosidad que había estado dormida en Elena.
Desarrollo (Nudo): Obsesionada con el misterio del libro cerrado, Elena comenzó a dedicar todo su tiempo libre a buscar una llave que pudiera abrirlo. Empezó a descuidar su tienda, olvidando pedidos y cancelando encuentros con amigos. La búsqueda de la llave se convirtió en su principal prioridad, consumiendo sus pensamientos y energías.
Un día, una de sus amigas más cercanas, preocupada por el cambio en el comportamiento de Elena, la visitó. Observó el agotamiento y la frustración en los ojos de Elena. La conversación reveló que Elena se sentía atrapada en su vida cotidiana y veía el misterio del libro como una escapatoria, un rompecabezas que, si resolvía, tal vez le daría un nuevo propósito.
Conclusión (Desenlace): Tras la charla con su amiga, Elena reflexionó sobre su obsesión. Se dio cuenta de que había permitido que el misterio del libro eclipsara los aspectos importantes de su vida. Decidió poner el libro a un lado y concentrarse en recuperar el equilibrio en su vida. En una decisión simbólica, colocó el libro en un estante visible de su tienda, recordatorio de que los misterios pueden ser fascinantes, pero no deben consumirnos.
Con el tiempo, un cliente casual proporcionó la clave para abrir el libro. Resultó contener notas y reflexiones de un viajero desconocido, pero para Elena, la verdadera lección fue aprender a equilibrar la curiosidad y la obsesión. El libro cerrado se convirtió en un tesoro personal, no por su contenido, sino por lo que le enseñó sobre sí misma y su relación con el mundo.
ALICIA
Antes de continuar con la conversación, te pregunto, escribetequer, ¿te imaginas cuál es el mayor problema del relato esta vez? La conversación, con mi respuesta, sigue debajo de la imagen.
Ahora me gustan mucho tanto el planteamiento como el nudo. Sin embargo, el desenlace es muy anticlimático. Para que funcionen bien, los relatos deben contener un clímax lleno de emoción y no parece que ese requisito se cumpla con una simple conversación. has creado bien la tensión en el nudo porque has colocado a Elena en la posición de perder su modo de vida y sus amigos. Para que decida renucniar a descubrir el misterio, debe pasar algo muy significativo para ella. Por favor, trabaja el desenlace. Puedes dejar el comienzo y el desarrollo como están.
CHAT
Entiendo, vamos a reestructurar el desenlace para crear un clímax más emocionante y significativo que resuelva la tensión creada en el nudo de una manera impactante y satisfactoria:
Conclusión (Desenlace): La obsesión de Elena con el libro cerrado alcanzó su punto álgido una noche, cuando, absorta en su búsqueda de la llave, olvidó por completo una importante cita con su mejor amiga. Al darse cuenta de su error, Elena corrió hacia el lugar de encuentro, llegando tarde solo para encontrar que su amiga se había ido. Sentada sola bajo la luz tenue de la cafetería, Elena sintió una oleada de soledad y remordimiento. El libro, que había prometido misterio y aventura, solo le había traído aislamiento y dolor.
En ese momento de introspección, Elena comprendió que había permitido que el misterio del libro gobernara su vida, descuidando las relaciones y la felicidad que verdaderamente daban significado a su existencia. Decidida a cambiar, Elena regresó a la librería y, en un gesto simbólico de liberación, colocó el libro en una vitrina, decidiendo que su misterio permanecería sin resolver, como un recuerdo del precio de su obsesión.
Días después, durante una tranquila tarde en la librería, un niño curioso se acercó a la vitrina, fascinado por el viejo libro. Con la inocencia característica de la infancia, el niño jugueteó con el libro y, para sorpresa de Elena, la cerradura se abrió con facilidad, como si estuviera esperando la mano correcta para revelar sus secretos. Dentro del libro, Elena encontró no solo anotaciones y dibujos de un viajero antiguo sino también una lección invaluable: algunas respuestas llegan solo cuando dejamos de buscarlas con desesperación.
Este giro en los acontecimientos dejó a Elena con una sensación de asombro y humildad. Ella había aprendido que, aunque la curiosidad y el misterio son valiosos, los momentos más significativos de la vida a menudo se encuentran en las conexiones humanas y en las sorpresas que surgen cuando menos se esperan.
Como veréis, ChatGPT redacta de una manera bastante deficiente, pero ha ido poco a poco entendiendo las instrucciones. Espero que esta pequeña sesión con la inteligencia artificial os haya servido para acotar mejor el tipo de relato que os pido para enero.
Te recuerdo que puedes preguntarme todo lo que necesites en Telegram.
Aunque esta primera semana no hay encuentros, podrás preguntarme lo que necesites durante el resto del mes.
¡Escribe mucho y disfruta!
-- Un descubrimiento inesperado --
Otra vez, no había día que no ocurriera. Ellos estaban allí esperándole, en la puerta de clase: Hugo, Mateo y Lucas… mirándole con superioridad y con una sonrisa maliciosa que anticipaba lo que iba a ocurrir a continuación:
— Mirad quien viene — Dijo Hugo, el cabecilla de los tres. Le cortaron el paso y no parecía que le fueran a dejar entrar.
Les miró con pesadumbre, esa que vive con una persona que se ha cansado de vivir lo mismo todos los días, de sufrir porque hay “seres humanos” que disfrutan viendo el dolor en el rostro de los demás. Ya le daba igual que le pegaran, que le quitaran y rompieran sus cuadernos,…
Hola, subo mi relato de enero (¡aleluya!). Sí, sé que voy con mucho retraso y que estamos a 29 de febrero, peeeeero la vida :)
No estoy muy contenta con el resultado, pero teniendo en cuenta que tengo el reto de febrero atrasado hasta aquí he llegado con el texto. Allá va:
LOS ELEGIDOS
Alec llegó al puerto cuando el sol ya bañaba las calles. Cargó hasta arriba de pescado maloliente la caja de madera que le habían dado sus padres. Aunque ya había pasado el solsticio de verano, todavía tenía prohibido salir cuando no había luz. En su opinión era una estupidez de los adultos, ya que, si había sobrevivido diez años, no lo iban a secuestrar ahora. Y…
Hola, hola. Aquí dejo mi reto de enero.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Poción de la Esperanza
Wilson necesitaba un milagro, pero sus esperanzas estaban muriendo.
Sentado en una banca en el parque, tensó sus manos mientras observaba el suelo. Se detuvo unos minutos en su camino al hospital a visitar a Said, su amigo, cómplice, compañero… una víctima del accidente masivo hace tres meses que aún luchaba por su vida. Ese accidente cambió la vida de muchas personas: al menos quince familias perdieron a un familiar y unos cuarenta tuvieron a alguien en el hospital. Siguió las noticias esperando que al chiflado lo encerraran por toda su vida en una cárcel al querer secuestrar un menor, pero ante las alegaciones de querer…
Aquí os dejo lo que será una de las partes de lo que quiero escribir en los meses sucesivos.
Desnudo de mujer
La vida de Pere Antich había sucumbido en el más absoluto abatimiento tras la debacle de las últimas elecciones locales, en las que ni siquiera habían logrado un concejal. Su activa vida social pasó al ostracismo después de que su superior le invitara a abandonar la política. Pere no tuvo otra alternativa que dimitir y volver a su casa. No tenía trabajo al que regresar. La dedicación a su partido había sido su único trabajo durante más de cuarenta años. No era un gran sueldo, pero se apañaba con las dietas que iba sacando de comidas y de…
La Esfera Luminosa
De lo más hondo del alma de Uxía se liberó un sonoro suspiro, mientras ella pensaba con nostalgia en ese gran benefactor de la humanidad que fue Herodes Antipas.
Cuando la joven aprobó la oposición y se hizo con una plaza de bibliotecaria en Porto da Moura le habían sido de gran utilidad los cinco idiomas que manejaba con soltura: castellano, gallego, inglés, francés e italiano. Lo que nunca se habría imaginado es que, durante el ejercicio de sus funciones, aprendería otro: el arameo. Porque era arameo en lo que juraba cada vez que le tocaba el turno de tarde, cuando los padres de los niños más salvajes del pueblo los abandonaban en la biblioteca y se…